BREVE ENTREVISTA EXCLUSIVA de RICHARD TANDY & DAVE MORGAN para ELO ESPAÑA

Podemos decir que lo que incluimos a continuación es lo más importante que nos ha podido pasar en los 12 años que tenemos abierta esta web en internet.
Con la inestimable ayuda de GED EASTICK,
«ELO ESPAÑA» ha realizado
una BREVE ENTREVISTA EXCLUSIVA
a RICHARD TANDY y DAVE MORGAN
LA ENTREVISTA a continuación de los merecidos agradecimientos.
En primer lugar, desde ELO ESPAÑA, nuestro agradecimiento y gratitud a RICHARD TANDY y DAVE MORGAN, por su disposición, por permitirnos realizarles unas preguntas y por responder aquellas que consideraron oportunas.
Por supuesto a GED EASTICK, sin cuya ayuda nada de esto hubiese sido posible. Él fue quién nos facilitó el poder realizar la entrevista y el mediador entre ELO ESPAÑA y TANDY & MORGAN. Muchas gracias por tu amabilidad y ayuda GED.
También a quienes aportaron la mayor parte de las preguntas para completar esta entrevista, ellos son: PEDRO LÓPEZ y MAURI MARTÍNEZ (Old Future Crash). Éstos propusieron las preguntas más interesantes, muchas de las cuales no respondieron.
Y como no, a aquellas personas que han colaborado con nosotros en la transcripción y traducción del material recibido. Gracias a IVÁN FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, MAGDALENA TECLES y LENNY. Su trabajo fue crucial para que hoy lo podamos incluir aquí. Somos conscientes de la dificultad que entraña este trabajo extraído de un fichero en audio.
Nuestra satisfacción es inmensa y consideramos un logro el haber estado en el lugar y en el momento más adecuado para que ésto fuese posible.
El audio comienza con una corta frase en español pronunciada por TANDY & MORGAN al unísono: «UNO, DOS, TRES… HOLA JOSÉ, ¿cómo está?»… sobran las palabras…

ENTREVISTA EXCLUSIVA de RICHARD TANDY & DAVE MORGAN para ELO ESPAÑA
ELOSP: ¿como nace la idea de editar el disco EARTHRISE?
DM: «Bueno pues muy duro. Yo vi una foto en una revista, una revista americana, Life, en las navidades de 1986, era una foto polaroid tomada desde una ventanilla del apolo 8 en la que se veía la tierra ascendiendo por encima del horizonte de la superficie de la luna. Vi la imagen y el texto que decía: picture from a earthrise taken (imagen de nuestro planeta «amaneciendo»), y esa palabra y la imagen simplemente me parecieron mágicas. Una imagen de ese tipo es única. Así fue».
ELOSP: En temas como por ejemplo «Pictures On My Pilow» se evidencia vuestra pasión por las voces procesadas con vocoder que tan de moda están hoy en día en la música dance… ¿creéis que fuisteis pioneros en este aspecto? ¿las voces para el vocoder son solo tuyas o también son de Richard?
RT: «Pues más o menos… (risas)… Bueno, en realidad fue Jeff con «Mr. Blue Sky», tuvo el primero en 1976… esa fue la primera canción grabada con vocoder. El vocoder al principio era una máquina muy complicada, el teclado y las voces iban por separado, pero pronto avanzaron las cosas y salieron mejores vocoders en los que el micrófono estaba incluído a la máquina, lo que resultaba más sencillo para trabajar con las voces robóticas… salía uno nuevo cada mes… Pioneros sí, pero… ciertamente el mejor trabajo fue hecho por Dave».
ELOSP: Seguro que RICHARD fue imprescindible en el proyecto EARTHRISE ¿crees que ELO hubiese sonado igual con otros teclados?
GE: Bueno, ayúdenme a interpretar esta pregunta: va sobre el sonido grabado de ELO, ¿Cuando tomásteis la decisión consciente de que los álbumes no sonasen de la misma forma que ELO? ¿O lo hicísteis por algún motivo?
DM: «Creo que hay una doble negación ahí, y no, no lo hicimos. Se puede apreciar la conexión familiar, pero Jeff y yo mismo amamos a los Beatles, toda nuestra música tiene influencia Beatle… todos íbamos en la misma dirección musicalmente hablando, muy melódica y con mucha armonía, y yo amo todo eso, y Jeff también ama todo eso… no teníamos la intención de sonar como ELO, pero no me sorprende que el estilo se parezca».
ELOSP: ¿Estáis al tanto de los avances tecnológicos de hoy en día?
RT: «No».
ELOSP: Algunos grupos actuales como los franceses AIR o M83 valoran a ELO / Richard Tandy como influyentes para su sonido Retro-sintético… ¿Qué pensáis de estos grupos y de la música electrónica actual?
RT: «Bueno, la verdad es que no lo sé, no he escuchado mucho de ellos. Yo fui un afortunado en los tiempos en que los teclados electrónicos salieron, me gustaba mucho el minimoog, era un simple sintetizador monofónico (sintetizadores pequeños)… Cuando estos fueron mejorando cada vez más con más aplicaciones todo se volvió más una locura. Había una época en la que salía uno casi cada mes. Todos tenían un sonido particular, yo tenía un KORG syntetiser, tenía un sonido fabuloso que no podíamos conseguir con nada más, era como una máquina del tiempo… «3rd planet» fue creado por entero con un secuenciador. Creo que pasábamos muchos sonidos a través del vocoder como el bajo o el finger guitar. El bajo sólo tenía un tono muy grave y al pasarlo a través del vocoder y del secuenciador lo que salía al final era un sonido totalmente distinto y electrónico».
GE: Esta es una pregunta que quería haceros y es porque he estado hablando con varias personas que trabajan con teclados electrónicos. Vosotros fuisteis la primera generación que los usó, nunca tuvisteis un maestro ni alguien que os dijera como hacerlo precisamente por ser los primeros.
DM: Existía un brillante libro de instrucciones.
GE: Así que veis o podéis ver este material electrónico como una vía o una manera de que la gente aprenda a tocar antes o de que le sea más fácil tocar, ¿cómo empezó todo antes de que esto se convirtiera en parte de la industria?
DM: «Bueno, creo que ahora los cambios son más rápidos y las cosas se pueden hacer más rápidamente. Puedes comprar cualquier aparato nuevo y usarlo. La gran cantidad de dispositivos facilita la frescura y la aparición de novedades… Antes no tenías nada de esto pero creao que gracias a que Richard estaba en ELO y ELO se había convertido en algo tan grande e importante en el mundo de la música muchos fabricantes estaban contentos y dispuestos a dejarnos probar sus máquinas y eso hacíamos. Con ellas tocábamos y las probábamos, incluso podíamos valorarlas y querían que las publicitáramos».
GE: Y finalmente, en una isla desierta, si pudiérais elegir un instrumento para llevar ¿cual elegirías?
RT: «Un gran piano definitivamente».
DM: «Yo me llevaría mejor una guitarra, porque la podría usar como remo estando sentado en el gran piano de Tandy».
RT: «Como el piano lleva muchas teclas se podría hacer señales de fuego. Espéranos, llegamos en dos semanas a casa ahahhahaa…».

Como experiencia consideramos una aventura el propósito que emprendimos y en el que pusimos todo nuestro empeño y el tiempo necesario para culminarlo, recompensado por el resultado de ese trabajo. En pocas palabras: «Mereció la pena el esfuerzo». ¡Ojalá podamos repetirlo! Éste será un referente para otras posibles oportunidades que se nos presenten en el futuro.