My last train tO2 London – Crónica

Londinium, como lo denominaban los romanos, es uno de esos emplazamientos privilegiados del mundo que se parece más a un parque temático de la fauna humana, que a una city convencional. Una megalópolis heterogénea y fascinante de más de 12 millones de “inquilinus”. Un hormiguero underground (de beatles) en el que un alienígena podría llevarse una clarividente idea, en su pepinoide cabeza, de lo que damos de sí como especie, siempre a caballo entre el progreso y la apocalíptica involución tan cerca a veces, frívolos inconscientes, del…“Point of no return”.

Una extensa ciudad, entramado de caótico bullicio (“The city streets are empty now”), espectáculos nocturnos (“Sweet is the night”), mercados (“Easy money”), de parques cuidados (“Moment in Paradise”) y… confusa amalgama de cultura sajona. Me centraré en este último aspecto como palabra adscrita a nuestra familia semántica: Cultura/Música/Rock/Sinfónico-Progresivo/Jeff Lynne’s ELO.

 

 

Me subo en este último “Train to London” sin haberlo previsto, casi como cae la lluvia por esta tierra (“Rain is falling”), de manera caprichosa e inesperada (“Out of the blue”). Decía Groucho Marx : “detesto Londres cuando no llueve”!!

Jeff Lynne nos había ofertado 3 espectáculos abarrotando el O2 y añadir, a la postre, un 4º concierto significaba para mí una maravillosa tentación (extra ”Ordinary dream”) a la que no supe ni quise renunciar. Poder admirar de nuevo a este músico, alma máter & artífice de su eléctrica orquesta, acompañándome en esta ocasión mi familia al completo, suponía una especial ilusión fanático-paternal que presentía sería imborrable y quizás… irrepetible! De concierto con mis hijas adolescentes Carla y Diana, que van a comprobar cómo hay vida más allá de O.T., viendo juntos al Jeffe y visitando Londres, antes del invernal “Stormy weather”; Una idea que me sonaba a… rotundo planazo!

Jeff Lynne (el portento renacido…), venía de rematar 3 conciertos triunfales, “llegó, vió, venció” (15.800 espectadores x 3) en su ciudad natal, habitada por brummies ELO adictos que le adoran y tutean como vecino propio e ilustre “honoris causa” que es. El propósito actual son 3 espectáculos y uno más extra al que me sumo en esta gran urbe que, entre otros, es la CITY de…

Peter Pan y el movimiento Punk, Darwin, Lara Croft, 007 Bond, Harry Potter y su escoba “Free falling” , los cuervos de la Torre, Charlot, el de la sonrisa “Smile” que interpretara nuestro artista, Mr. Bean, Mr. Big Ben, la música Rock con mayúsculas, Dickens, Sir Baden-Powell (fundador de los Scouts, a los que tanto debo), Mary Poppins… “Learning to fly”, el paso de cebra de Abbey Road de The Beatles, Lady Di, Su Graciosa Majestad, Hyde park (el lugar donde Jeff se reencontró con el aplauso guardado en el Time… que dicen coloca a cada cual en su sitio), Wembley (su “fire test”superado, con demostración en DVD), el Covent Garden de los paseos de Jeff y el de los “Bobbies” de casco & capa corriendo entre las brumosas callejuelas dando el alto a golpe de silbato a Jack “the ripper” ese anónimo personaje que decía… !!vayamos por partes!!…

Ok… me centro!… Volamos casi en paralelo al meridiano 0 de Greenwich desde Madrid y lo hacemos “On the wings of a nightingale”, aunque este extraño ruiseñor carece de asientos cómodos pero al menos sale puntual y no tiene un “Destination unknown”… Superado el mar de nubes, elucubro cómo suele ser la espesura de nuestros “nubarrones” la culpable que nos imposibilita disfrutar más del que siempre está ahí radiante…”Mr. Blue Sky”… titular indiscutible de ese setlist que mi mp3 me augura y espera en el O2 a orillas del Támesis.

foto: Carsten Windhorst

Jeff sólo ha sustituido recientemente “Can’t get it out of my head” por “Last train to London”. Repertorio estático que por veces escuchado, no deja de ser un digno muestrario representativo y fiel de una vida dedicada a la composición musical con sello propio. Una soberbia y ELOcuente colección de Hits eternos concatenados… uno detrás de otro;… Ladies & gentlemen… ”The story of me”… podría decir a manera introductoria nuestro músico, en un alarde de concisión expresiva… tan de su estilo.

Sé muy bien lo que el maitre Mr. Lynne va a ofrecernos a todos los presentes para ser… degustado. No puedo negar que se trata de una carta/menú conservadurista, condimentada con las rockespecias pop sinfónicas recurrentes, pero que compendia y aglutina mis ingredientes & sabores favoritos desde siempre… aquellos de mi adolescencia y juventud. Una cuidada selección gourmet de las melodías con las que crecí escuchando y me hice adulto… admirando.

Un repertorio no obstante que, habiendo sido el de más de 2 giras, habrá de ser actualizado en la próxima que ya nos anuncia.

Hace ya 2 años que pude dELOitarme en el húmedo Amsterdam de los canales y después con sus paisanos en la vieja Birmingham de Bevan; Volví a verle en Copenhague hace 1 mes y… acudo ahora a hacerme de nuevas y sorprenderme, rendido “Surrender”, con la sofisticada alta cocina sonora del que no tengo dudas sigue siendo para MÍ, el mejor cocinero musical “All over the world”… el genial chef… JEFF LYNNE, que parece haber decidido postergar su retirada, hasta llevarse el aplausómetro rebosante a casa y se niega a poner en práctica su…”The lights go down”. Ese que se ha empeñado en recuperar los tiempos… perdidos, como los niños de Pan… y rejuvenece volviendo una y otra vez al país de “Nunca jamás” del artista de fantasía que hace volar a quienes le seguimos!

foto: CarmELO Montes

El ambiente en los alrededores del estadio no puede ser más prometedor “Night calls”. E…L…O2 se convierte en un super platillo con miles de pasajeros afanados en ubicarse, 80 mil en 4 días sólo en Londres. La bruma perenne de la City y el tañir de las campanas dejan paso a una electrizante atmósfera, antes de la tormenta de acordes… “Standin’ in the rain” nos deja al público perplejo y parado… y así se desata de nuevo más de 90 minutos de evasión musical colectiva “Slipping away”, como lo hacen Wendy & Peter sobrevolando las agujas del Big Ben… “So far away”… mientras brotan ininterrumpidamente eternas mELOdías, dejándome una sonrisa plena y un nudo en la… campanilla.

El grado de virtuosismo sonoro que la ELO actual consigue es indescriptible. Sólo un maniático de la pulcritud con muchas tablas sabe hacer algo así. Sigo sin apreciar en su voz la merma que otros ven y eso que en el O2 la acústica es estupenda. Cierto es, que en “10538 Overture” y “Don’t Bring me down” se escucha más a Iain Hornal que eclipsa la voz principal… pero bueno… tendrá que ganarse el “hornal” este chico!… jajaja.

El ensamblado sonoro de instrumentos eléctricos y de cuerda es de una absoluta perfección… el elenco de músicos disfruta de su ejecución, tanto que Lee Pomeroy termina el concierto por el suELO y la banda riéndosELO… mientras culminan con los acordes de Beethoven.

Es un lujo siempre poder contemplar en directo a nuestro compositor; Enigmático como sólo él e ignoto para el gran público, quizás por su modestia de carácter; Es un placer inconmensurable y una emoción contenida haber podido ver a mis hijas coreando mis canciones existenciales, que ya empiezan a ser un poco suyas también.

Hemos satisfecho muchos de nuestros sueños e ilusiones que, como fans, deseábamos y que se reactivaron hace no mucho. Nos iría mejor si practicáramos más a menudo el… ”yo creo en las hadas…” de ese niño que se niega a ser mayor… y ahora sintiéndose querido y pletórico, no encuentra el momento de dejar ni los escenários ni su guitarra.

Tengo un sentimiento de empática satisfacción por poder comprobar como un sólo hombre, que no va de estrella, es capaz de llenar estadios y su público que parecía por décadas aletargado lo aclama ahora y vitorea.

Siento un agradable regusto a que por fin se hace justicia con un músico maltratado por los críticos del pasado, esos jueces inapelables que todo lo deciden y saben, pero que hoy consigue que le ensalcen y congrega a miles de personas que mantienen nostálgicos el aprecio por su música. Ahora ya no puede creerse el Jeffe “Alone in his Universe”.

Gracias Londres… por tu hospitalidad… y gracias a JEFF… porque sigue siendo un artista muy especial para mucha gente, también para nosotros desde ese país que ve tan remoto… España.

por: Paco Carrasquilla

También te podría gustar...

6 Respuestas

  1. JOSE RODRIGO dice:

    Vaya Pedazo de cronica Paco!. Muy buena y Emocionante!!

  2. Julián dice:

    Y gracias a ti, Paco, por transmitirnos tu ilusión por Jeff, que es tan grande como la de Jeff por la música. Esas ilusiones son tan enormes que os hacen a ambos seguir jóvenes y motivados por la belleza de la música y que os impiden a ambos bajar los brazos en este camino que es la vida. Ilusiones que en ambos tiene continuidad y no parecen tener fin, en el caso de Jeff con una nueva gira (cuando ya elucubrábamos que esta podía ser su epílogo) y en tu caso sembrando esa semilla de la ilusión en tus hijas o desenterrándola en aquellos que la teníamos un poco olvidada o perdida y que, gracias a ti, hemos vuelto a recuperar empleando la música de Jeff como ese reconstituyente que nos hace sentir como cuando la escuchamos por primera vez en nuestra juventud (en mi caso gracias a ti) y como tú bien has descrito en esta brillante crónica que es una magnífica glosa de la ilusión que emana del bueno de Jeff. Lo dicho, muchas gracias.

  3. Jorge dice:

    Gran relato Paco, gracias por compartirlo y como dices tu, es un lujo poder ver a Jeff en vivo !!

  4. Eva María Rodríguez dice:

    Pues allí en el O2 estuvimos mi marido y yo el sábado 20 de octubre. Volamos desde Málaga aunque somos de Chipiona (Cádiz), pero el avión salió con retraso y casi no llegamos a tiempo; de hecho llegamos justo unos minutos (literal) antes de comenzar standin in the rain. Cumplí un sueño!! gracias por este regalo!!!. Aún con el buen sabor de lo vivido, INCREÍBLE!

  5. Mauri dice:

    ??????… Ojalá en 2019 venga a España…

  6. Fantástico relato de una crónica que revela tu idolatría por JEFF y su música. ¡Bravo! y muchas gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *