«Dolby TrueHD»

Existe alguna duda en cuanto a la técnica de grabación del «WEMBLEY OR BUST» de JEFF LYNNE’S ELO. En el formato BLU-RAY aparece el nuevo símbolo «Dolby TrueHD». Un nuevo formato Dolby. La pregunta de muchos es: ¿a qué equivale concretamente? Para lectores que no tienen este modo de reproducción ¿cuál es la mejor opción para sacarle el mejor partido? Si tú eres entendido, sácanos de dudas.

 

 

«Dolby TrueHD» es la tecnología de codificación sin pérdida de próxima generación de Dolby.
Este codec se pueden enviar a través de HDMI 1.3, como un flujo de bits desde el reproductor Blu-ray, y el panel frontal pantalla ‘Dolby TrueHD. Sin embargo, la capacidad de los receptores AV de decodificar este formato no es universal.
Si el receptor no puede decodificar Dolby TrueHD, todavía puede jugar a este tipo de audio si la decodifica reproductor de Blu-Ray Dolby TrueHD, y luego lo envía como LPCM. En este caso, el panel frontal mostrará «audio multicanal» (o algo por el estilo) – pero aún los que conocen del buen audio de alta definición.
La ventaja de Dolby TrueHD sobre el estándar Dolby Digital se utiliza compresión sin pérdida para transferirla a un disco. Así que, aunque sigue siendo comprimido, no hay pérdida de calidad de audio de las cintas maestras originales de estudio.
En un buen sistema de sonido, esto es resultado de las frecuencias altas nítidas, graves más profundos y más definida por efecto de sonido envolvente.
Las bandas de sonido TrueHD sólo están disponibles en discos Blu-ray ya que que son demasiado grandes para los discos DVD.
Se soportan hasta siete canales independientes a 24-bit/96kHz más un canal LFE, formando así una disposición 7.1, junto con el soporte a la interfaz HDMI. Ha sido elegido como formato obligatorio para el estándar HD-DVD y opcional para el Blu-ray. Dolby True HD puede soportar teóricamente más canales, pero se ha limitado su número a 8 en ambos estándares.
«Dolby TrueHD» es un códec evolucionado de dolby digital que permite transmitir un torrente de bits que una vez descodificados resultan exactos al original y para transmitirlo de forma digital se precisa de una conexión HDMI 1.3, de forma que un previo o el mismo A/V procese, convierta a pcm, de pcm a analógico y de ahí a los amplificadores de potencia del A/V o etapa externa.

Por suerte, mi recien adquirido reproductor BLU-RAY y que espera que llegue mi WEMBLEY OR BUST para ser estrenado, incorpora el decodificador integrado DTS-HD y Dolby TrueHD. Ya me froto las manos. Veremos…

JRequena - ELOSP

Webmaster de ELO ESPAÑA

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *