KØNCIERTÖ EN COPENHAGUE – CRØNICA

Regreso de Copenhague. Tres horas distan entre nuestra capital y la danesa. En este tiempo de vuelo me propongo contaros lo que he podido vivir y ha dado de sí mi experiencia escandinava.

Se trata de una ciudad peculiar, obsesionada con el cuidado del medio ambiente, las energías renovables y las comunicaciones eficientes. Sin duda un país nórdico de los más evolucionados del mundo, no he necesitado pagar en efectivo durante tres días; Pero es que además también… admiran a nuestro músico favorito!

Muy cerca del Royal Arena, zona de Ørestad, se encuentran dos grandes hoteles: Crowne Plaza y Cabinn metro. Este último más económico aunque elegante y en el que comparto modesta estancia con los trailers y conductores que Jeff hace mover a lo largo de su gira actual.

Desayunar viendo los trailers negros como las gafas del jeffe me producen una sonrisa de emoción nerviosa…

 

JEFF LYNNE’S ELO 17 trailers. Hamburgo. Foto Jorge Ambriz

 

vehículos autobús trailers

JEFF LYNNE’S ELO 4 autobuses. Hamburgo. Foto Jorge Ambriz

 

Visito la ciudad de La Sirenita, que se ha subido este domingo a una piedra para escuchar las melodías procedentes del Valhalla, que hoy espera a ELO… ”Heaven only knows”.

Hace casi frío y corre una marea de abrigarse a mediados de septiembre. Yo intento evadirme un poco del motivo concreto que me trae a estas remotas latitudes. Los arenques marinados, el salmón bien ahumado y la cerveza Carlsberg, reconozco que contribuyen, pero pronto aparecen enormes vikingos con camisetas ELO, todos con primer dígito de edad de 5 en adelante y con una afición común por el consumo de cerveza autóctona, como si no hubiera un mañana y Odín hubiera dicho disfrutad, que hasta aquí hemos llegado… ”It’s Over”!!

 

JEFF LYNNE’S ELO. Copenhague. Foto Jorge Ambriz

 

Concierto previsto a las 20 h., una hora antes con Ángela, que sigue complaciente & paciente mis accesos de locura por seguir las andanzas de este tipo, nos ponemos en marcha… estamos muy cerca y nos unimos a una muchedumbre de gigantes educados.

El Royal Arena es un hervidero. Abunda el personal de pelo claro, mayor y serio y veo alguna señora incluso con abrigo de piel, no creo que sea para tanto… yo exhibo mi protocolaria camiseta ELO de la gira anterior. Daneses de 2 mts. tuneados de ELO ocupan sus localidades. Señoras bien vestidas toman una copa de vino blanco ya ubicadas. No se ven niños, ni apenas adolescentes. Las Walkirias, hijas de Odin, expectantes en este gran salón Valhalla musical. En esta ocasión será un inglés el que “invada” la capital nórdica de los otrora feroces vikingos y lo hará con su guitarra y a base de decibelios.

Sale al escenario un joven que afirma ser fan de ELO, ahora más fan que nunca, desde que le tienen en nómina. Se presenta como Billy Lockett. Se encarga de recordárnoslo a menudo, señalando su nombre en las pantallas, consciente del desconocimiento que produce a tanto público al que tiene la tarea encomendada de amenizar, mientras Camelia termina de colocar el flequillo a Jeff, que se deja resignado. Qué manía ha cogido con cortarle las puntas!!… A buenas horas nos va a cambiar el look al greñudo que siempre ha pensado que todo lo que le tapa le favorece… desde que su madre le dijo, cuando por primera vez vio a su hijo en TV, que las ojeras que había lucido no eran estéticas. Se lo tomó al pie de la letra… jajaja.

Lockett interpreta al teclado, con un batería y un bajo, sus: “Fading into grey”, “My only soul”, “Empty” o “Feel so good” entre otras; Y se marca un falsete de evocación a Discovery o Xanadu: “Who I am”, mientras tira constantemente de auto marketing para intentar sacar la cabeza en este difícil mundo de la música. Resultón, ameno y humilde, como no creyéndose a quien “telonera” y los miles de personas que le van a examinar por Europa y R.U. Disfruta de este dulce momento, mientras puedas Billy.

 

 

JEFF LYNNE’S ELO. Copenhague. Foto Jorge Ambriz

 

El momento ELOectrizante se acerca, es el día D (Dinamarca) y la hora H (“Hello my old friends”). Jeff se recoloca la chaqueta de esta gira, en tono claro…

Arrancan los compases de “Standing in the rain”; El instrumental inicio suena potente, simboliza sin duda el cenit de la mejor ELO con su “Out of the blue”. Es interpretado ahora por una banda de reciente configuración y engranaje en cada gira más consolidado, pero liderada por el mismo GENIO en cuerpo y alma.

El Royal de CPH. deslumbra con el nuevo juego de animaciones e iluminación de esta gira. Mejor, si cabe, que la anterior. Destaco por hipnóticos: “Shine a Little love” y “Telephone Lynne”… jajaja.

Es nuestro cantante, pero sigue siendo parco en palabras. NO aprecio mengua significativa en su voz cuando canta, después de escucharle en: Can’t get out… When I was… Wild west…; No es pasión!!

Cierto es que ya no está para interpretar: The way life’s meant to be… Save me now… moment in Paradise, como lo hacía en los años 81/90/01. Pero se trata de un proceso natural irreversible e insoslayable, que a todos nos afecta, y del que este hombre no se escapa tampoco… envejecimiento… lo llaman.

 

JEFF LYNNE’S ELO. Copenhague. Foto Jorge Ambriz

 

Sí, esta gira a mí me huele a despedida de los escenarios. Y Jeff ha meditado qué pinceladas de su trayectoria nos quiere ofrecer en su adiós. Cuatro pinceladas menos que en Wembley el año pasado (Twilight / Xanadu / Last train to London / Ma-Ma-Ma Belle).

Mucho me temo que no nos van a quedar muchas más oportunidades para escuchar, en directo, virtuosismo de esta magnitud.
Coincido con nuestro webmaster, cuando dice que Jeff está “para cuidarse y no para tanto trote”. Lynne se ha consolidado como un músico de estudio de grabación. Es ahí donde, durante muchos años, ha demostrado su potencial laboral y creativo.

Y es ahora cuando la industria musical y el gran público entendido, le reconocen como compositor/músico/cantante/arreglista y productor… Un GENIO único, que ha sacado coraje y ganas para rendir cuentas ante su legión de fans internacional y sobre el escenario como artista que fue y sigue siendo.

 

JEFF LYNNE’S ELO. Copenhague. Foto Jorge Ambriz

 

El køncert sencillamente… me encantó! Se me pasó en un suspiro y lo disfruté como no lo hago con ninguna otra expresión artística.
Algo me sobresalta e interrumpe mi escrito, por mi ventanilla del avión se cuela una potente luz… observo hacia abajo… es París…localizo el Sena y la Torre Eiffel… preciosa vista!! Y pienso… otros que, como nosotros, no tienen parking para los trailers de Jeff!!

Sólo me queda ya, contar los días para volver a verle; Es un consuELO, quien sabe si por última vez, por sus tierras inglesas en octubre…cogeré entonces mi… ”Last train to London” Y al igual que estoy haciendo ahora… os lo contaré, prometido!

Por PACO CARRASQUILLA

También te podría gustar...

6 Respuestas

  1. Julián dice:

    Paco, me da la impresión, puede que falsa, de que, aunque disfrutaste del concierto, fue un disfrute contenido en espera del éxtasis de vuestra despedida en tierras inglesas. Creo que cuando leamos tu crónica de ese concierto, lo sabremos.

    • Paco Carrasquilla dice:

      En Canadá Jeff cambió «Rockaria» por «Xanadu»… Espero algún guiño sorpresivo de esta guisa con sus paisanos. En Londres tiramos la traca despedida del tour y prendemos » Fire on high» la Jeff’s falla !

  2. Ana dice:

    …Y entonces ¿dices que no es pasión, Paco?, Tuvo que ser una pasada. Envidia de la mala mala es lo que me da.

    • Paco Carrasquilla dice:

      Jajajaja. Este hombre es un meticuloso que ejecuta con precisión lo que se propone. Cuando digo que no tengo pasión por Jeff y su música…. Miento como un bellaco !!

  3. Mauri dice:

    Enhorabuena Paco!!!…Disfruta a tope!!!…Y no olvides compartir con nosotros tus andanzas…Yo que no puedo asistir a ningún concierto me identifico en los comentarios que nos dejas…

  4. Extraordinaria crónica para conocer de primera mano las sensaciones de un «spanish man in Copenhague» en uno de los shows del GENIO, con las «garridotipias» de otro gran fan de ELO/JEFF. De alguna manera, habéis sido nuestros corresponsales allá donde váis. Gracias a los dos en nombre de ELOSP.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *