ENTREVISTA EXCLUSIVA a OFC
No creemos necesaria una presentación de OLD FUTURE CRASH ya que nuestros habituales visitantes les conocen de sobra… pero para aquellos que todavía puedan desconocer la trayectoria musical de este grupo les diremos que se trata posiblemente, de la banda española que más cerca se encuentra actualmente del sonido mítico, inconfundible y único de ELECTRIC LIGHT ORCHESTRA.
Desde sus comienzos apuntaron fuerte por el sonido ELO y ya han lanzado un EP con TRES temas: «Ill never stop», «This is heaven» y Sorry» que ha sido distribuido por TURIA RECORDS en versión vinilo negro y naranja al precio de 8 euros, y vendido por diferentes países de los cinco continentes.
Desde el momento que conocimos el título que daría nombre a su primer álbum de estudio: «OUTSIDE TIME», tuvimos en mente la realización de una ENTREVISTA EXCLUSIVA a los miembros de OFC en cuanto su trabajo estuviese en una fase avanzada o finalizando su grabación.
¡HA LLEGADO ESE MOMENTO!
Sólo queremos manifestar nuestro entusiasmo por lo que va a suponer este disco para los amantes de la música de JEFF LYNNE… Estamos seguros de su éxito, ya que cada tema es una sorpresa y un auténtico HIT.
Desde ELO ESPAÑA agradecemos muy sinceramente la colaboración de nuestro amigo ÁLVARO «HIGHFIRE» que realizó esta entrevista a los miembros de:

ENTREVISTA EXCLUSIVA A OFC
por Álvaro «Highfire» para ELO ESPAÑA
La primera pregunta es obligada: ¿cómo empieza Old Future Crash?
Old Future Crash es un proyecto que nace por el año 2001, prácticamente cuando Pedro y Mauri se conocen, aunque el proyecto se imaginó seguramente antes. En ese año incluso se pensó en el nombre, que luego permaneció. Ese mismo año se grabó también «This Is Heaven» y otro tema más, pero incompresiblemente la cosa quedo ahí. Dos o tres años después, Mauri empieza a componer canciones para OFC, en las cuales ya figuraban «Sorry» y «Lost In A Dream». Pero no es hasta finales de 2006 cuando entra Nancy en escena y ese es el momento en que O.F.C. comienza a hacerse real.
Mauri le propone que se encargue de realizar la letra de Sorry, nuestro primer tema oficial y nuestro punto de partida. Acto seguido, propone a Pedro que la cante y a partir de ahí y con el apoyo incondicional de José Requena y ELO España, la cosa empieza a funcionar. Sin él y todo el apoyo que nos ha brindado con su web, nada hubiera sido igual.
Después de Sorry se volvió a grabar «This Is Heaven», siempre con la idea original que teníamos años antes, es decir, plasmar nuestras canciones con el sonido que más nos gusta, principalmente ELO (salvando las distancias) y otras bandas de esos años, pero intentando enfocarlas desde nuestra óptica. Allí comienza el trabajo de composición de nuevas canciones y algunas de las viejas maquetas que habían permanecido guardadas toman vida.
La respuesta que obtuvimos fue muy buena y desde distintas partes del mundo. Después se crea una página en myspace y comienza la tarea de promoción de la banda en diferentes foros musicales relacionados, se conceden entrevistas a radios locales y algunos temas comienzan a sonar en emisoras locales de Valencia.
El nombre del grupo es muy original, ¿qué queréis transmitir con él?
En un principio barajamos varios nombres, uno fue Old Future, sin el Crash, que seguramente se lo añadiríamos después porque nos gustaba el impacto de la palabra. Se refiere al choque que puede producir el sonido antiguo llevado al futuro y escuchado en el presente. Realmente lo elegimos una tarde que grabábamos demos, cuando el proyecto solo andaba en nuestra cabeza.
Fue divertido, alguno dijo «Old», el otro dijo «Future» y luego salió el «Crash», no recordamos bien si se nos cayó algún teclado al suelo en ese momento. Aunque quizás también podría haber surgido en mitad de un sueño… Representa como la armonía que se puede lograr entre lo antiguo y lo futuro, que da lugar a una sinergia musical muy particular.
Al escuchar vuestras canciones la influencia de Jeff Lynne y la ELO es más que evidente, pero dentro de su discografía ¿qué época o discos son vuestro punto de partida?
A los tres nos gusta el rock y también nos encanta el pop, pero el pop con mayúsculas, además de que los tres somos fans de E.L.O. y Jeff Lynne. Una de las ideas del proyecto era tener un buen sonido y ambientación, los discos de E.L.O. que van desde A NEW WORLD RECORD hasta TIME nos parecen el mejor referente para encontrar esas cualidades, aunque también tenemos otras influencias de otros grupos o solistas favoritos. Lo increíble de ELO es que te puedes poner TIME y alucinar y acto seguido escuchar ON THE THIRD DAY y seguir alucinado, pese a la diferencia de estilo y sonido entre uno y otro. Sin embargo, a pesar de esas influencias, el objetivo de Old Future Crash no es imitar a la E.L.O., sino recrear su sonido en temas propios.
Un punto que es de resaltar en OFC es la calidad de las letras, todas tienen algo que decir y esa es la parcela de Nancy. A ti queremos preguntarte cómo escribes esas letras, pero antes nos encantaría saber cómo llegó Nancy a integrarse en Old Future Crash.
MAURI Y PEDRO: A Nancy la conocimos a través del antiguo foro de ELO España. La verdad es que nuestra amistad nació prácticamente en ese momento. Un día Mauri le propuso hacer una letra para una canción y aceptó. El resultado fue magnífico. Ella escribe lo que siente al escuchar la música que le mandamos. A veces comienza a trabajar con tan solo unas demos muy básicas.
También, cuando hace la letra, nos motiva a hacer alguna variación en la melodía. En alguna ocasión excepcional le hemos sugerido que la letra podría tratar sobre alguna cosa, pero siempre consensuado con ella. Realmente es una letrista extraordinaria.
Como si nos hubiese caído del cielo. Nosotros dos partíamos con ventaja porque nos conocíamos de años y siempre nos hemos compenetrado muy bien, pero cuando entra un nuevo miembro en un grupo, siempre te preguntas si la curva que supone el acoplarse a una banda y captar la idea que teníamos, nos iba a llevar tiempo. Con NANCY nada de eso sucedió, entre otras cosas porque tiene los mismos gustos que nosotros y realmente la banda empieza a formarse gracias a ella, ya que nosotros no somos letristas, por lo cual fue un alivio para nosotros saber que hay una persona que se encarga de las letras y con la meticulosidad con la que ella lo hace y captando el espíritu de la canción.
NANCY: Con Pedro y Mauri tenemos una bonita amistad. Me identifiqué mucho con ellos porque compartimos nuestra afición por E.L.O. Un día, Mauri me contó que tenían una melodía y me preguntó qué me parecería escribir la letra para esa melodía.
Acepté inmediatamente, aunque sabía que era un reto porque conocía el trabajo de Mauri, había escuchado temas que hizo para Serhpol, su álbum “Bogve” y “Seven Notes”, que son realmente muy buenos. Sabía que tenía que hacer un muy buen trabajo que encajara con esa melodía que me encantó desde que la escuché por primera vez.
También sabía de la habilidad de Pedro para componer, interpretar y producir música y de su participación en la banda “Traveling Hearts”. Me ilusionaba mucho estar en esto junto a ellos y acepté el reto. Así surgió “Sorry”, en 2007. Al ver el resultado final, decidimos los tres seguir adelante con el proyecto.
Mi participación en Old Future Crash es algo que nunca imaginé, una de las mejores experiencias y de lo mejor que me ha pasado. Me hace sentir de nuevo una ilusión permanente por algo que me apasiona, la música. Las letras las escribo tomando como base una melodía que recibo de Mauri y Pedro. La escucho una y otra vez y trato de plasmar en las letras lo que la música me transmite. Siento que es una gran responsabilidad escribir las letras que acompañen a melodías con la calidad y cuidado con que las hacen Mauri y Pedro, sabiendo que ambos son perfeccionistas y siempre dan lo mejor de sí y entregan todo en cada tema. No soy poeta ni mucho menos, pero siempre he pensado que las letras de las canciones son un complemento indispensable de las melodías, que juntas pueden llegar a crear canciones maravillosas que nos transmiten sentimientos, pensamientos, incluso estados de ánimo, experiencias, etc. Las ideas no siempre fluyen con facilidad y cuando eso sucede, siento que es mejor dejar el asunto ahí y retomarlo cuando siento que debo concluirlo y sienta lo que debo decir. No es algo fácil, pero aún así, probablemente sea la parte más sencilla de todo el proceso de composición de un tema, que va desde la creación de la melodía, búsqueda de los acordes más adecuados, arreglos de cuerdas, hasta todo el proceso de mezclas, producción, etc.


A aquellos que tenemos una inquietud musical desde el punto de vista de la composición nos interesa muchísimo la forma en la que afrontáis la creación de nuevas canciones. ¿Cuál es el punto o puntos de partida y cómo desarrolláis esos temas? ¿Grabáis en estudio o cada uno en su domicilio?
Todas estas cosas son variables. El punto de partida puede ser una maqueta de los inicios de Old Future Crash o una melodía que vaga en la mente y que se materializa en una demo que poco a poco va tomando forma. Un día Mauri puede crear una melodía y pensar que esto podría valer para Old Future Crash, y enseñárselo al resto esperando sus comentarios. Otro día puede ser Pedro el que aparezca con otra melodía y espere nuestra aprobación. Existen muchas demos que están ahí, aparcadas, unas esperando el momento de hacerlas y otras que nunca se realizarán. Otras veces podemos tener tramos incompletos, quizás estrofas, enlaces o estribillos sueltos y trabajamos sobre ello para terminar la canción. También es posible repescar cosas del pasado. Cosas que nos gustaban y vuelven a la mente después de mucho tiempo. La elección siempre es que nos motive a hacerlo y que tenga calidad.
Grabamos en el «famoso» estudio Alboraya Road, que en estos momentos ya ha sido utilizado también para otras grabaciones de otros grupos. Es un estudio casero propiedad de Pedro, que proporciona grandes resultados. La culpa de ello la tiene el propio Pedro que es un gran productor y un magnífico ingeniero de sonido. A Pedro le gusta más el tema de producción, intentar encontrar sonidos y el tema de arreglos. La verdad es que en cuanto al trabajo de composición y producción, no nos delimitamos ninguna barrera en la cual nadie pueda entrar en el terreno del otro; por ejemplo, Mauri es el compositor por excelencia, además, tiene esa chispa que hace que una canción te atrape… en el momento en que algo no funciona o cuando simplemente te bloqueas, él siempre aparece con alguna idea ocurrente que hace que todo fluya correctamente, tanto a nivel de composición como de producción y así todo es más fácil.
Lógicamente, solemos hacer varias demos de cada canción para ver cuál es la que mejor funciona y mandarle la melodía a Nancy para que desarrolle la letra. El método de trabajo depende mucho de cada canción, pero casi siempre suele ser igual, después de tener clara la estructura de la canción quedamos en Alboraya Road para grabar coros, cambios de arreglos y variaciones o incluso, en algunos casos, desarrollar una composición sobre una estrofa o un estribillo, lo importante es que no nos ponemos ninguna barrera, si la idea es buena y funciona, la llevamos a cabo.


Parece mentira que haya pasado tanto tiempo desde que escuchamos vuestras primeras versiones de lo que luego sería vuestro primer EP. ¿Cómo llegáis a contactar con Turia Records? ¿Cómo fue el proceso de grabación del mismo?
Turia Records nace en 2008 con la propuesta de lanzar canciones en vinilo en ediciones limitadas e incluso numeradas. Repescando en lo antiguo, cosas no editadas en su tiempo, así como incorporar a nuevos grupos. Nosotros tuvimos la suerte de estar en medio de todo esto y ser elegidos para publicar nuestras canciones. José Gálvez es un amigo de Mauri de hace años y a Vicente Ribas lo conocimos el día que nos invitó a su programa Pop Single, a finales de 2007, escuchó la maqueta en el myspace y le interesó, habló con nosotros y nos ofreció editarlo como su segunda referencia. Fue aquí cuando pensamos que era el momento de darles un mejor sonido, más aproximado a lo que será el álbum, por eso incluye nuevas mezclas y nuevos sonidos que no estaban en esas primeras maquetas.
Los vinilos se fabricaron fuera de España, la grata sorpresa fue que la tirada incluía vinilos naranjas, algo que no nos habían dicho desde Turia Records.
Nos apetecía que Pepe Requena estuviera también presente en el disco, sin duda es nuestro fan número 1, incondicional siempre su apoyo al grupo incluso desde su web E.L.O. España. Es diseñador gráfico y pensamos que podría encargarse de la portada, ya que teníamos libertad para poder hacerlo.
Impresionante en su diseño con la inclusión de un logo acertadísimo. El lanzamiento oficial del EP se produce en Septiembre de 2008 y la verdad es que con todas estas cosas es una auténtica chulada.
I’ll Never Stop también forma parte del recopilatorio CAC 2008 del sello Saymel Editions. ¿Cómo llegáis a incorporaros a ese proyecto?
Fuimos invitados al programa de radio El Club de Amigos del Crimen, dirigido por Javier Pérez, poco después de aparecer en otro programa llamado Pop Single, conducido por Vicente Ribas. Allí hicimos una entrevista y sonaron los temas de nuestra primera maqueta. Después entramos en su lista top 10 y estuvimos en la lista durante esa temporada con I’ll Never Stop. Cuando dijeron que se editaba el Recopilatorio CAC 2008, nos invitaron a participar y aceptamos.
Lo curioso de esto es que la versión que aparece en el Recopilatorio, no es la que aparece en el EP de vinilo, sino que es la primera versión que grabamos.
El disco sale a la venta en Junio de 2008 y tuvo su presentación pública en donde, además de presentaciones en directo de grupos valencianos, sonaron los temas del recopilatorio y posteriormente fue puesto a la venta en varias tiendas de Valencia.


Sabemos que estáis trabajando en la confección de un CD completo que se llamará «Outside Time». Me gustaría saber cómo afrontáis ese proyecto y preguntaros algunas cosas: ¿tenéis alguna previsión en cuanto a fechas? ¿Tenéis claro cuántas canciones contendrá? ¿Entrarán en él todos los temas que ya conocemos?
Outside Time es un proyecto que nos causa mucha ilusión porque de alguna forma representa la materialización de un sueño. Nuestra intención es tenerlo acabado pronto, a finales de este año o a principios del que viene, pero estamos trabajando duro para quedarnos satisfechos con lo que estamos haciendo y si necesitamos algo más de tiempo, tendremos que tomarlo. Barajamos un número determinado de canciones para el disco, es posible que 10 y ya es prácticamente seguro que no entraran todas, incluso hay otras que podrían salir, esperamos acertar con la decisión final.
Hablando de esas canciones vuestras que ya habéis lanzado, sería estupendo que nos comentéis brevemente acerca de ellas:
I’ll Never Stop
MAURI: Podría decirse que es nuestra canción más exitosa hasta el momento. Ha sido la más radiada, incluso ha estado en 2 listas de radio, una de ellas una radio fórmula junto a artistas afamados del mundo. Se ha publicado en 2 formatos, en un EP de vinilo y en CD, con diferentes mezclas.
PEDRO: Quizá el tema más representativo nuestro hasta la fecha, aparte de ser la cara A del single, nos lo han radiado bastante, posiblemente nuestra canción bandera.
NANCY: Pienso que se ha convertido en una canción representativa de Old Future Crash por la muy buena aceptación que ha tenido, siendo la que quizás, a la fecha, ha sido la que más ha sobresalido y sonado en emisoras de radio locales. Formó parte del Recopilatorio CAC 2008 de Radio Klara, y fue el tema con el que Old Future Crash ingresó por primera vez en una lista musical, en septiembre de 2008, en este caso, en la lista “TOP SÍ RADIO”, de Radio Fórmula, llevando también a O.F.C. a estar entre los “discos recomendados” de esa misma emisora.
This Is Heaven
MAURI: Es el primer tema que comenzamos a trabajar en el proyecto, ha sido elegida como nuestra mejor canción editada por parte de alguna prensa especializada extranjera. Abre la cara B del EP.
PEDRO: El principio de todo, le tengo bastante cariño a esta canción, es nuestro «Turn to blue Sky» je je. La letra de Nancy me encanta.
NANCY: Fue nuestra segunda canción y formó parte también de nuestro EP. Es una canción muy optimista que habla de nuestra banda favorita, la Electric Light Orchestra y de lo bien que te hace escuchar su música, al mismo tiempo, su sonido deja ver muy claramente nuestras influencias. Fue de los temas que también sonó en varias ocasiones en Radio Klara.
Sorry
MAURI: Le tenemos un cariño especial. Con ella comenzó a rodar el proyecto. A día de hoy, todavía sigue dejándome un gran sabor de boca. Fue la primera vez que contamos con Arturo Aguilera en las guitarras. Es el tema que cierra nuestro primer vinilo.
PEDRO: Gran balada «made in Mauri» también hay 2 versiones, esta canción me gustó desde que escuché la primera demo, y me sigue gustando, claro.
NANCY: Para mí es una canción muy especial, no solo por ser la primera y por los recuerdos tan bonitos que guardo de los meses en que la hicimos (y las ansias e ilusión con que esperaba escucharla terminada), sino por lo que me transmite, por lo espontáneo y relativa fluidez con que escribí la letra. Me disculpo por la falta de modestia, pero creo que Sorry combina perfectamente el sentimiento que encierra su música, con la letra, todo lo cual se transmite de manera muy transparente a través de la maravillosa interpretación de Pedro y los coros.
Rising
MAURI: Estuvimos barajando si entraría en el EP, incluso dejarla como algo especial que solo apareciera allí. Al final decidimos que no fuera así. Quizás algún día pueda convertirse en un single del álbum.
PEDRO: POP POP POP, nuestra canción mas popera hasta el momento, por lo menos la mas edulcorada, que ya es decir.
NANCY: Personalmente, es una de las canciones que más me gustan, creo que es de las que aunque el tiempo pase, siguen transmitiendo la emoción con que fueron grabadas. Al igual que I‟ll Never Stop, es una canción que nos invita a seguir adelante, a ver el lado positivo de las cosas y a no rendirse. Encuentro que tiene algo que la hace especial, aunque también fue una de las canciones más difíciles de escribir.

Lost In A Dream
MAURI: Queríamos hacer una canción algo hipnótica, siempre me han gustado ese tipo de canciones. Creo que los tres tenemos bastante de soñadores.
PEDRO: canción hipnótica con cambios de tono y acordes imposibles… con parón intermedio, con sonidos al revés, y otra gran letra de Nancy. Se grabo en navidades, unas navidades de muy buenos recuerdos.
NANCY: Probablemente sea de las canciones de Old Future Crash que más ha permanecido oculta. Me gusta la letra y la melodía un tanto nostálgica, siento que transmite tranquilidad, hace sentir bien y nos recuerda lo maravilloso que es soñar y luchar por hacer realidad esos sueños, no para quedar bien ante los demás, sino para nosotros mismos, porque la magia está dentro de nosotros.
I’m A Robot
MAURI: Nos gustan los robots, las naves espaciales y el espacio en sí. Nos apeteció hacer una historia sobre todo esto, que en el fondo resulta divertida. Contamos con la colaboración de Marian López para la voz femenina en el estribillo que quedó fantástica. También es la primera vez que se puede escuchar a O.F.C. al completo en una canción, ya que Nancy se encargó de poner su voz narrativa en un tramo de la misma. Realmente transmite sensualidad ese tramo. Existe una versión bailable de la misma, quizás algún día pueda ver la luz.
PEDRO: Homenaje a ELO (Time) The buggles, Giorgio Moroder, o eso hemos intentado, al final creo que nos hemos hecho un homenaje a nosotros mismos por que suena a OFC… Por primera vez metemos voces femeninas, Nancy se estrena como vocalista con su sensual voz.
NANCY: Aquí se puede escuchar por primera vez a Old Future Crash completo y siempre será especial por eso. El tema es toda una aventura en el espacio, es futurista y trata de un robot solitario que deja su planeta y sale a navegar al espacio con su nave espacial y su computador, en el viaje experimenta tristeza y un vacío que se llena con temor… y solamente es un robot…
Line Of Time (la he dejado para el final, jejeje, ya sabéis que tengo debilidad por ella)
MAURI: Cuando Pedro y yo nos conocimos, ya pensamos que tendríamos que hacer una canción así, aunque lo veíamos muy difícil. En esas conversaciones ya llegamos a ponerle un nombre ficticio, «Fire In The Rain». Hasta el momento es la canción más compleja que hemos hecho. En ella volvió a colaborar Arturo Aguilera en las guitarras y bajo, además de contar por primera vez con el violín de Paula Aguilera. Se puede escuchar la voz de mi hijo Marcos haciendo una cuenta atrás al principio de la canción. Creo que Pedro ha realizado un gran trabajo de producción y sonido. Resulta impresionante ver el número de pistas utilizadas.
También Nancy hizo lo propio con la letra. Podéis leer más comentarios que hicimos sobre la canción en un blog de nuestro myspace.
PEDRO: Gran trabajo de Nancy en la letra. La que más tiempo nos llevo grabar, queríamos humildemente tocar un poco el palo progresivo y condensarlos en 4 minutos, al final quedamos satisfechos. Hay una versión de 11 minutos…
NANCY: La describo como la canción más poderosa y dinámica de O.F.C. Poderosa porque tiene y transmite mucha fuerza. Dinámica por el cambio de ritmo que encamina a un tramo más lento pero que conserva la fuerza a través de las cuerdas y guitarras que lo acompañan y que después de un momento vuelve a la fuerza y velocidad inicial. Un detalle muy especial y que fue toda una sorpresa es la cuenta regresiva inicial, a cargo de Marcos Martínez, que a su corta edad, hizo un trabajo excelente y creo que no pudo quedar mejor.

Antes de terminar me encantaría que nos hablaseis un poco de vuestros colaboradores en diversas canciones de OFC, quiénes son y cómo entraron a colaborar en el proyecto.
Old Future Crash no es un proyecto cerrado a otros músicos. Cuando estábamos trabajando en las nuevas mezclas para el EP, pensamos que el solo de guitarra de Sorry debía de tener algo especial. La verdad es que la primera colaboración fue la de Arturo aguilera. Hablamos con Vicente Ribas y nos puso en contacto con él. Arturo es un gran bajista y guitarrista, líder de la banda ULTRAFUNK y en general, un músico que ha pasado por infinidad de grupos. Realmente mereció la pena, el solo ahora transmite un sentimiento que antes no habíamos conseguido. Decidimos volver a contar con él en Line Of Time, ya que allí también hay otro solo en el que queríamos transmitir ese sentimiento… en esta última recordamos las tardes calurosas de verano en las que vino al estudio a grabar. Además, se encargó del bajo y de las guitarras eléctricas. Paula Aguilera fue todo un acierto con su violín. Es la hija de Arturo y también para Line Of Time queríamos que sonaran violines reales. Le estamos muy agradecidos, tanto a Arturo como a Paula, por el gran trabajo que desarrollaron; su hija Paula tiene un gran talento en los violines, con tan solo 15 años.
Marian López es la hermana de Pedro y ex vocalista del grupo Fórmula 60, pensamos en ella para la voz del estribillo de I’m A Robot y realmente grabó perfectamente las voces femeninas del estribillo.
También un día Pedro pensó que la voz de un niño tenía que hacer la cuenta atrás del principio de Line Of Time, enseguida pensó en Marcos, hijo de Mauri, podéis imaginar la ilusión que le hizo participar con O.F.C. En este momento estamos trabajando con PEPE ESTEBAN y ROQUE ESTEBAN, que fueron miembros del grupo LOS RELEVOS que consiguieron algunos sencillos de éxito en las radiofórmulas nacionales, incluso colaboraron en directo con NEIL INNES (líder de los RUTTLES). No descartamos más colaboraciones de músicos en el álbum, incluso podría haber una colaboración muy especial que puede sorprender gratamente a los fans del mundo E.L.O.
Finalmente, aunque no sean colaboraciones directamente en los temas de Old Future Crash, es importante mencionar y agradecer el apoyo que siempre hemos recibido de amigos, principalmente de Pepe Requena, de ELO ESPAÑA, quien nos ha acompañado, motivado y apoyado desde el principio, incluso nos ha reservado un espacio en su página web. También agradecer a Vicente Ribas y José Gálvez, que a través de Turia Records hicieron realidad materializar nuestra música en un EP 7”, así como a Onda Regional Murcia, Radio Klara, Movida Valenciana, Mislata Radio, Cadena SER, a quienes acompañamos en varias oportunidades. Y así, la lista de amigos que de alguna u otra forma nos han apoyado en nuestro proyecto es larga como para mencionar todos los nombres, pero nuestro agradecimiento a todos y cada uno de ellos.
Por último sólo nos queda daros las gracias de nuevo por esta entrevista y desearos muchísima suerte para el futuro!!
Mil gracias a vosotros… Nos alegra que el FUEGO AÚN siga encendido.