Mellotron MKII

Traemos hoy a nuestra web una noticia encontrada en Facebook y que, un fan de ELO/JEFF la publicó allí sorprendido por su historia y después de buscar, hasta hallar información fehaciente sobre ésta.

Mellotron que una vez perteneció a Jeff. Museo de los Beatles en Liverpool.

«Me enteré que el Mellotron se introdujo por primera vez en Birmingham, y busqué en Google «Mellotron and ELO» y surgió esta estupenda entrevista que, probablemente ya se habrá publicado anteriormente.
El artículo se repite, aunque la parte en la que más disfruté fue cuando Jeff habló de sus primeros días. Jeff tenía un Mellotron en la habitación delantera de la casa de sus padres».

Parte de la entrevista de Goldminemag:

GM: ¿Qué instrumentos tenías en el estudio improvisado de la habitación de tus padres en tu casa de Birmingham?

JL: Fue un montaje primitivo. Tenía una guitarra acústica y eléctrica, un piano, un Mellotron. Tuve un bajo entonces, uno de esos bajos de los Hofner Beatle. Así que en el 68 pude hacer discos completos en mi cuarto, incluso en aquellos días, con bajo, batería, guitarra, piano, voz, armonías. Puede que el sonido no fuese de la mejor calidad de estudio, pero aún así se podían escuchar las ideas. También estaba aprendiendo mucho sobre la colocación de micrófonos. Por ejemplo, para poner un gran tambor en el taburete del piano, tendría que poner el micrófono en un lugar determinado. Me di cuenta de que sonaba mucho más grande si lo colocaba en la dirección equivocada, así que conseguí que el sonido se reflejara en la pared. Sonaba como, «¡Whack!» Fue una revelación para mí. Y luego, para el bombo, ponía un micrófono con un poco de gomaespuma encima y le daba un puñetazo para el sonido del bombo. Era un sonido de bombo realmente poderoso. Así que todo aquello fue una gran educación para mí. Me estaba enseñando a mí mismo todo sin salir de la habitación de la casa de mi mamá y mi papá (risas). Y fue brillante aprender a construir una canción y hacerla para que pudieras tocarla para alguien.

MELLOTRON MKII

Se trataba de un teclado capaz de reproducir en tres canales cintas pregrabadas accionadas con ambas manos: con la izquierda se podían seleccionar 18 ritmos diferentes y con la derecha otros tantos instrumentos (Mellotron MKII). Exteriormente no se diferenciaba demasiado de un piano convencional, y al principio se encajaban en un elegante mueble de madera.

El mellotron fue uno de los primeros teclados eléctricos y puede considerarse como el antecedente directo del sampler, pues utiliza loops de cinta para crear sonidos. El mellotron permite reproducir muestras (samples) de sonido pre-grabado en una cinta. Cada tecla está asociada a una cinta magnética de casi 1 cm de ancho que tiene una duración aproximada de 8 segundos. El músico, al presionar una tecla, hace circular su cinta correspondiente, que recorre un ingenioso sistema en forma de W, y reproduce el sonido pregrabado que contiene diversos instrumentos (de cuerda, orquestales, coro polifónico, flautas, etc). Podían agregarse nuevos sonidos.

Pese a las limitaciones de duración en las muestras, bucles o loops (8 segundos), el sonido del mellotron, inconfundible, un tanto imperfecto y artificial, propició su abundante uso en los conciertos y grabaciones de rock progresivo sinfónico en los años 1970. Ni siquiera los más versátiles y compactos sintetizadores lograron hacerlo desaparecer, aunque quedó en un segundo lugar a partir de la aparición de teclados electrónicos, a mediados de los 70.

JRequena - ELOSP

Webmaster de ELO ESPAÑA

También te podría gustar...

3 Respuestas

  1. eloiso dice:

    interesante lo que cuenta lynne, pero el mellotron que usaba Tandy en la ELO no es como el de la foto que aparece en este articulo..

    el mellotron, que acostumbraba a usar la ELO en los primeros 70´s en directo, era ese teclado que se puede ver en varios videos de la época que era como un mueble todo de color blanco..

    en esos videos que hay por ahí de la ELO, (del 75 y 76 sobre todo) no solo se puede ver, sino escuchar (también en bootlegs de la época, gira face the music sobre todo), ya que la ELO lo usaba en directo para recrear en directo el sonido de coral y orquesta que usaban en estudio..
    (obviamente en estudio usaban una coral y orquesta real, no el mellotron)

    añadir que era un instrumento muy muy muy delicado para el transporte, y requería mucho cuidado y mantenimiento, ya que enseguida que fallaba solo un poco algún motor de los que movían la cinta que tenia el sonido grabado, al presionar una tecla, pues enseguida sonaba desafinado, y requería un ajuste constante ya que era todo muy mecánico..

    aqui se puede ver un mellotron de verdad (como el que usaba la ELO en los 70´s)

    https://www.youtube.com/watch?v=VsEso9JagdQ

    https://www.youtube.com/watch?v=ByD8gH7kYxs

    y aqui se puede ver a tandy con un mellotron, que es el que tiene en la parte delantera de su set, debajo del mini moog..

    https://www.youtube.com/watch?v=j8q3S5aV_-g

    añadir para terminar que el mellotron fue hace un tiempo ya, reeditado, pero adaptado a los tiempos digitales actuales, aunque respetando su estética blanca y aspecto de mueble/armario..

    aqui se puede ver:

    https://www.thomann.de/es/search_dir.html?sw=mellotron&smcs=bbe51f_2601

    • eloiso dice:

      el teclado que aparece en la noticia, como bien pone, es un mellotron tipo MKII, que es mas tipo «domestico» y anterior al mas famoso y conocido mellotron blanco clásico, usado por los grupos de rock (ELO etc) en los 70´s..

      hay que tener en cuenta que el mellotron (en cualquiera de sus versiones originales) era un instrumento en principio para tener en casa, como un teclado domestico con mueble..

      originalmente no fue concebido como un instrumento para girar con grupos de rock..

  2. Mauri dice:

    MAGNÍFICO poder conocer detalles de las grabaciones de JEFF… Ojalá un día se publique un libro donde nos cuente cosas…O un documental…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.