Mas allá de Orión radio

Emitidos los pasados 17 y 25 de enero de 2017, MÁS ALLÁ DE ORIÓN RADIO lanzó los dos programas dedicados a ELECTRIC LIGHT ORCHESTRA que reproducimos a continuación para aquellos que no pudieron escucharlos en directo.

 

ELECTRIC LIGHT ORCHESTRA: cuando el sueño aparece… ¡agárralo! (parte 1)
 

ELECTRIC LIGHT ORCHESTRA: cuando el sueño aparece… ¡agárralo! (parte 2)
 

Durante la post-guerra, en la deprimida ciudad inglesa de Birmingham, no quedó más que miseria y ruinas. Un entorno ideal para que los jóvenes se enfocaran en la música como un medio de expresión y supervivencia.

Birmingham terminó por ser la capital del rock duro y el heavy metal. Grupos como Black Sabbath, Led Zeppelin o Judas Priest son de oriundos de esta ciudad. Por otra parte, y curiosamente, también emergieron grupos de pop referenciales como fueron Traffic, Spencer Davis Group o Moody Blues. De entre ellos destacó uno de esos grupos “empresa” que han sido determinantes en la evolución de este estilo, su nombre fue The Move, aunque se les conoció más por su siguiente encarnación: ELECTRIC LIGHT ORCHESTRA. EL grupo que, literalmente, retomó el legado de Los Beatles en el Sgt Peppers.

De 1972 a 1986, JEFF LYNNE se comportó como un verdadero empresario de éxito. Arriesgó al principio, creó una fórmula, y supo aprovechar los nichos de mercado que él mismo ayudó a crear -como fue la disco-music- para rentabilizar aún más su proyecto.

ELO comenzó como un experimento que mezclaría música clásica y pop en la línea de Paul McCartney, y terminaría por ser una fábrica en cadena de éxitos formularios que, sin embargo, no adolecieron de falta de honradez, pretenciosidad o buen gusto. No obstante, como sucede en todas las viejas empresas exitosas, una vez que su benefactor se bajó del barco, otros interesados, antiguos socios y alimañas, trataron de seguir expoliando las ideas recurrentes de la firma sin pensar demasiado en su legado.

JRequena - ELOSP

Webmaster de ELO ESPAÑA

También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. César Espí dice:

    Muchas gracias por compartir mis podcast, JRequena!

  2. Eugenioelo dice:

    Interesante crítica muy bien desde mi punto de vista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.